
Francisco Bousoño con súa muyer, Carmen Pacios, y a súa fiya Pacitía.
Nas primeiras semanas da ocupación del estremo norooccidental asturiano polas tropas golpistas, as cárceles locales enchéronse de presos. Dalgús namáis saliron d’ellas pr’asesinallos, pra qu’os sous corpos, tiraos nas veiras dos camíos, amostraran á xente as consecuencias del compromiso político cuas esquerdas. Ese foi el caso del bualés Francisco Bousoño Fernández (A Pilella, 21-11-1882), conocido por amigos y vecíos como Pacho del Peto[1].
Eran cinco os irmaos da familia, formada nel barrio bualés da Pilella por Francisca Fernández y el ferreiro José Bousoño López, el Peto: Francisco (Pacho), Primitivo, Juan Antonio, José Benito (Pepe) y Herminia. Todos os varóis emigraran ben novos buscando abrir camíos y aforrar tamén de pasar por un servicio militar que daquella duraba tres anos. Ademáis, se reparamos nos destinos, pinta qu’el padre miróu de nun mandallos a Cuba mentres duróu a guerra alló: según os datos sobre emigraos qu’ofrece el blog Boal en América, Pacho embarcóu pra Buenos Aires en 1897, con 14 anos; Primitivo, pra Costa Rica en 1899, con 14; Juan Antonio, pral Habana en 1904, con 13; Pepe, tamén pral Habana, en 1905, con 11. A Primitivo declaráronlo prófugo por nun presentarse en 1904 á clasificación pra fer el servicio militar[2]. Xa primeiro, el padre pedira que s’instruíra un espediente pr’acreditar a súa ausencia porque nun sabían del rapaz dende que se fora[3]. Tamén a Pepe ye abriron un espediente de prófugo, en 1914, al nun presentarse tampouco[4].
Alomenos Pacho, Pepe y Primitivo acabaron volvendo prá casa. Cos cuartos feitos en América y úa axuda da familia, Primitivo puxo un negocio de tresporte con dous taxis. Máis conocido en Bual como Carburo, as súas ideas d’esquerdas lleváranlo dacondo a situacióis comprometidas. Recordábase na familia úa discusión política que tuvera con daquén nel Café Martínez de Navia unde el outro chegara a sacarye úa pistola.
Pacho debéu ser el primeiro en volver a Bual[5]. Casóu con Carmen Pacios Rodríguez y tuvo tres fiyos, Pacitía, José María y Suso (1912-1980). Suso emigróu al Habana, seguramente con sou irmao, anque volvéu despóis[6].
Dos fiyos del Peto, Pacho era quen taba máis implicao políticamente. El recordo familiar é qu’en 1936 era presidente da Casa del Poblo de Bual. Sía ou non seguro el dato, a realidá é que condo el gobernador civil Rafael Bosque chegóu a Asturias el 20 de marzo d’aquel ano pra tomar posesión del cargo[7], daquén ye tuvo qu’aconseyar el nome de Francisco Bousoño pra exercer de delegao gubernativo en Bual. El nomamento d’estos delegaos foi úa medida escepcional pra coordinar miyor a xestión del orde público en dalgús conceyos, úa función delegada que correspondía normalmente a os alcaldes. Eran tempos revoltos en Asturias, con enfrentamentos y provocacióis de contino entre os falanxistas y os elementos obreiros.
Días antias da chegada de Bosque, el Goberno del Frente Popular convocara eleccióis municipales y pinta qu’as deretas en Bual, ademáis de fer campaña contra a República, empezaran as visitas casa por casa pr’asegurar el voto. É sabido que na zona rural as esquerdas tían que lluitar cua maquinaria electoral ben adoita dos conservadores: representaban el poder económico y social y tían ben amarraos os votos dos llabradores que llevaban en renta as terras. Ante esas presióis, Bousoño sacóu un bando avisando de que nun iba deixar nin os ataques á llegalidá republicana nin que coaccionaran a os vecíos:
Francisco Bousoño, delegado especial de Orden público en este término municipal de Boal.
HAGO SABER:
Que habiendo sido designado por el Exmo. Sr. gobernador civil de la provincia delegado especial de Orden público, con jurisidicción en este expresado término, en uso de las atribuciones que me están conferidas por el artículo 7 de la ley de 28 de julio de 1933 y entendiendo que el normal funcionamiento de las instituciones del Estado y el libre y pacífico ejercicio de los derechos individuales, políticos y sociales definidos en la Constitución son fundamento del orden público; correspondiendo por tanto a mi autoridad asegurar las condiciones necesarias para que ninguna acción externa perturbe la función de aquellas instituciones y para que tales derechos se ejerzan normalmente en la forma y con los límites que prevengan las leyes, de acuerdo con lo dispuesto en el art. 19 de aquella ley, vengo en disponer:
Primero. Queda a partir de esta fecha terminantemente prohibido la campaña de coacción que cerca de los electores de este término se ha venido ejerciendo por la actividad de comisiones de diversos partidos políticos, que la dedicaban a visitar los pueblos y domicilios de aquéllos, recomendándoles la emisión del sufragio de su candidatura, pues siendo el derecho electoral el más sagrado de los concedidos a los ciudadanos, se hace preciso que éstos lo ejerzan con plena libertad, la cual resulta mediatizada de consentirse aquella campaña.
2. Es de todos conocido el hecho de que organizaciones determinadas, cuya finalidad no es otra que la de producir un grave daño a la República, infiriéndole al Gobierno de la misma encargado de regir los destinos de la Patria por la voluntad soberana del pueblo, vienen realizando una indigna campaña de perturbación activa secundados por elementos que se dedican a propalar bulos y falsas acusaciones de lenidad por parte del Gobierno para la adopción de medidas encaminadas a la conservación del orden y seguridad de los ciudadanos; como ello lo considero de todo punto intolerable, vengo en conminar a todo aquel que pudiera incurrir en cualquiera de los hechos apuntados, con la imposición de multa que pudiera llegar hasta dos mil pesetas, y que estará en relación con la importancia del hecho que la motive; de igual forma castigaré las infracciones al primer punto de este Bando.
Confia el suscribiente en la sensatez del vecindario, al que muy encarecidamente ruega sepa producirse en todo momento dentro de la legalidad constitucional, y de respeto al presente Bando en evitación de las sanciones apuntadas, las que de verme precisado a verificar sería el primero en lamentar.
Lo que hago público para que nadie alegue ignorancia.
Boal, 24 de marzo de 1936[8].
A prensa conservadora reproducíu el bando titulándolo, con ironía chía de crítica, «Libertad de propaganda. Así se preparan las elecciones». Así y todo, axuda a poñer en contexto el esmolemento del delegao gubernativo polas alteracióis del orde público se se repara en qu’a os poucos días de sacar el bando úa bomba estoupóu na casa del alcalde, Francisco Méndez Fernández, d’Izquierda Republicana[9]. Nun houbera que llamentar desgracias personales, pro si muitos destrozos[10]. Pode adiviarse detrás del suceso a mao da Falanxe, organización fascista que fora declarada illegal nun había muito precisamente por atentaos d’esta clas.
Condo al cabo se dá el golpe militar y s’organizan comités de guerra en todos os conceyos pra defender a República, en Bual pinta qu’el peso da dirección nun tuvo nel alcalde, qu’alegóu tar malo, senón de dirixentes obreiros como Marcelino Díaz Sánchez, Torrente, que con outros máis entrara había pouco como conceyal na Comisión Xestora[11]. El día 30 de xuyín, condo a columna militar de Ceano tomara A Veiga y Castripol y muitos milicianos fuxiran por Bual, según declararon dalgúas das personas que taban presas na cárcel municipal, Torrente, acompañao «de varios mineros armados de fusiles», matara d’un tiro a ún dos presos, Francisco Díaz Fernández, «de significación derechista»[12], concretamente propagandista del partido católico d’Acción Popular[13].
Nas causas militares que puiden consultar, namáis voléi nun testimonio que recorda el papel de Francisco Bousoño Fernández como delegao gubernativo[14], pro nun lo citan nas actividades del comité. Cuntábase na familia que recibira úa notificación das autoridades republicanas dende el centro d’Asturias pra que puxera en vixilancia á xente máis destacada das deretas locales y, pra nun meterse nese compromiso, él y el fiyo, Suso, avisáranlos primeiro pra que puideran fuxir[15]. El feito de que Pacho nun marchara de Bual nin s’escondera al chegar os sublevaos indica que nun consideraba qu’a súa implicación naquellos días ye puidera supoñer represalias. Así y todo, tíanya guardada.
Un grupo de falanxistas bualeses subíu a ferse cargo del poder en Bual el 2 d’agosto, condo a columna de Ceano entróu en Navia. A batalla del Vau al outro día supuxo a movilización de muitos vehículos requisaos, entre ellos os dous taxis de Primitivo, al que tamén tuveron en arresto na casa, ademáis de poñerye úa multa de 10.000 pesetas, úa cantidá desadorme pr’aquellos anos. Súa muyer, Amadora da Umeira, estrevéuse a ir ver ás autoridades novas y rogaryes que ye deixaran alomenos un vehículo pra poder seguir col negocio, pro respondéronye que los precisaban todos pra tresportar as baxas que sufriran nel Vau. Debéu ser nesos primeiros días condo prenderon a Pacho. Foi na praza da villa, delantre dos sous vecíos. Mentres lo llevaban pral depósito municipal, unde tían os presos, él nun paraba de perguntar á xente que miraba callada: «¿É que nun hai naide qu’abogue por min?». Nun lo houbo y, se lo houbo, de miga valíu. Súa irmá Herminia foi axina al Conceyo perguntar por él y dixéronye qu’iba camín de Navia. Baxóu á casa de Primitivo. «¿Pos qué pasóu?», perguntóu él. «Que baxaron a Pacho», díxoye esmolida. «Pos nun nos dixeron miga», contestóu estrañao Primitivo. Decidiron qu’Herminia baxara a Navia acompañada d’Amadora, pro condo chegaron dixéronyes qu’allí nun parecera naide. Á volta, al altura da ponte de Riufrío, na fronteira entre Cuaña y Bual, cerca de Sarandías, atoparon el corpo de Pacho tirao núa veira[16].

Ponte de Riufrío, na fronteira entre Cuaña y Bual. Condo s’amañóu el AS-12, a volta quedóu cortada fóra da vía y agora nun ten circulación.
Nun sabemos por qué a familia nun puido ocuparse del cadabre, anque a situación de medo axuda a entendello[17]. As autoridades mandaron enterrallo nel cementerio de Trelles (Cuaña), que ta allí cerca. Un testigo del enterramento díxoyes anos despóis que taba na fosa común del cementerio con outro asesinao máis. Tamén por datos orales —neste caso tresmitidos por un pión camineiro qu’axudara a enterrar—, sábese del caso del vecín de Porcía (Tapia) Manuel Prieto Pérez, asesinao por aquellos paraxes con outra persona y llevaos os corpos al cementerio de Trelles (Como augua de torbón, p. 684). Ben puido ser Manuel el compañeiro que cayéu con Pacho.

Suso de novo, mentres taba emigrao nel Habana.
Os problemas pra os del Peto nun acabaron ei. Suso, asustao pol asesinato del padre, decidíu esconderse. Primeiro tuvera nun payar. Allí deuse úa situación qu’a tradición oral repite noutros casos d’escondidos. Según se cuntaba, chegaran falanxistas de Bual rexistrar porque sabían que taba allí. Él tía úa pistola y ningún s’estrevéu a subir enriba y asomar a cabeza pola trapella. Suso decidíu qu’era máis seguro fer un furao na parede da casa d’úa tía. Allí tuvo amuriao muito tempo, entre el llouxao y el desván. A situación foi amolada porque tuvo pleuresía y pasóulo mui mal. A chegada a Bual d’un comandante novo pra ferse cargo del posto da Guardia Civil abríuyes úa posibilidá: descubriron que fora amigo de Suso condo eran pequenos, porque sou padre, tamén guardia civil, tuvera destinao allí. Pedíuye á úa tía, quizáis Amadora, que fora falar con él pra que ye garantizara a vida se s’entregaba. Esta foi al cuartel y el comandante comprometéuse a velar por él pra que nun salira de Bual. Asina foi. Entregóuse y tuveron qu’ingresallo nel hospital de Ḷḷuarca pola pleuresía. Desque miyoróu, quedóu en llibertá y puido fer a súa vida, pro a familia sempre quedóu marcada pola morte de Pacho. Francisca y José, os padres, morreron col recordo del fiyo mui presente. Condo a madre taba xa mui mal, foi vella el cura. «Francisca, hai que perdonar», díxoye él. «Que me traigan al fiyo», respondéu ella. Insistía el cura col perdón y ella volvía alló: «¡Que me traigan al fiyo!».
BIBLIOGRAFÍA CITADA
BDU = Base de datos de las víctimas de la Guerra Civil y de la represión franquista en Asturias (Universidá d’Uvieo. Dir.: Carmen García García)
[1] Nel llibro falo de Francisco Bousoño (Como augua de torbón, pp. 66, 97, 410) y nél consta como asesinao, pro agora, gracias a os datos orales del sou sobrín neto Juan Antonio Fernández Bousoño, puiden saber máis d’él y da súa familia.
[2] BOPO, 20-5-1904.
[3] BOPO, 3-1-1902.
[4] BOPO, 2-4-1914.
[5] En 1914, con outros cinco vecíos, designáronlo xuez adxunto pra formar parte al outro ano del Tribunal municipal de Bual (BOPO, 11-11-1914). Tanto a figura del xuez adxunto como a dos tribunales municipales desapareceron en 1923.
[6] A Suso declaráronlo prófugo por nun presentarse á clasificación militar (BOPO, 13-7-1932), anque sabemos que condo volvéu tuvo fendo el servicio. Tamén a José María lo declararan prófugo primeiro (BOPO, 26-5-1930).
[7] La Voz de Asturias, 21-3-1936.
[8] Región, 29-3-1936.
[9] Asumira el cargo el 25 de marzo, al outro día del bando de Bousoño. El día 21, el gobernador civil Bosque nomara úa Comisión Xestora pra rexir el Conceyo na que Méndez foi escoyido alcalde (Llibro d’actas del Conceyo de Bual, sesión del 25 de marzo de 1936). Entre os conceyales novos taban dalgús dos que destituíra el Goberno en 1935 como represalia polos sucesos revolucionarios d’outubre del ano anterior en Asturias y Méndez era ún d’ellos (Llibro d’actas del Conceyo de Bual, sesión del 17 de xeneiro de 1935).
[10] La Voz de Asturias, 1-4-1936.
[11] Llibro d’actas del Conceyo de Bual, sesión del 8 de xunio de 1936
[12] CX, 1.342, 1: 111.
[13] CX, 1.343, 5: 317.
[14] Causa 954/36.
[15] É habitual que nas familias das víctimas se recorden esta clas de xestos como contraste cua inxusticia del asesinato, pro costa caro confirmallo con documentación. Nun ta bon de poñer fecha a ese recordo, porque a orde quizáis puido ser na etapa previa al golpe d’Estao, condo hai testimonios de qu’os delegaos gubernativos recibiron instruccióis del Goberno civil pra interrogar ou prender a os elementos falanxistas locales. Sábese del caso de Tapia (Como augua de torbón, pp. 59-60) y El Franco (pp. 61, 543). Nel llibro falo tamén d’esta circunstancia en Bual (p. 98), anque la sitúo nos días del comité de guerra porque, nun testimonio d’úa causa xudicial, acusan a un carteiro colaborador nel comité, José García Pérez —fusilao despóis en Lugo—, de ter úa llista de falanxistas qu’había que prender (Causa 965/36). Núa resposta de 1942 del alcaldía franquista de Bual prá Causa Xeneral (CX, 1.339: 68-69) á se houbera persecucióis «contra individuos u organizaciones afectos al Glorioso Movimiento Nacional» entre el 15 de febreiro y el 18 de xuyín de 1936, cítase el intento de prender a os falanxistas locales, anque nun diz en qué fecha fora y el arco temporal da pergunta coye tamén os meses previos al golpe militar.
[16] A ponte fora volada polos republicanos pra retrasar el avance dos sublevaos. Hai que destacar qu’outra ponte dinamitada polos milicianos, a de Pedrido (San Tiso d’Abres), tamén foi sito pr’asesinar simpatizantes da República (Como augua de torbón, p. 287).
[17] A morte nun la rexistraron os familiares hasta 1982 (BDU), con úa fecha evidentemente errónea: 23 de xuyín.
Menudo trabayo. Cada llinia é de respigarse. Norabúa.
GústameGústame
Gracias, Xuan, sobre todo vindo del autor d’un llibro tan bon como “42.553 depués de Buchenwald”.
GústameGústame